Hoy me gustaría compartir algunos de los trabajos tan impresionantes que han realizado los alumnos de 1º ESO. Me ha sido realmente difícil seleccionar la pequeñiiiiiiiisima muestra puesto que ha habido gran nivel en todos los trabajos.
Os muestro algunos de los trabajos que los alumnos de 1º ESO han realizado. En esta lámina tenían que realizar una imagen con función informativa (contando parte de su personalidad) y función estética. Creo que las láminas han quedado realmente genial, y estos son solo una muestra. ¿Qué opináis?
El iris folding es el nombre que recibe una técnica artística originaria de Holanda que se basa en el doblado de papeles de colores para formar unas composiciones que recuerdan a los diafragmas de las cámaras fotográficas analógicas. La pieza central del iris holding se llama “iris“.
Basándonos en esta técnica y aplicándola al volumen, los alumnos de plástica de 4º ESO han realizado un trabajo muy creativo. Partiendo de una caja han llegado a una composición de planos seriados y totalmente rítmica.
Con este trabajo podemos apreciar que una técnica aparentemente “plana” puede aplicarse al volumen en ejercicios que, en un principio, no tienen relación alguna entre sí.
Os propongo que miréis este enlace que os dejo de una artista, Jen Stark, que utiliza el papel como material creativo llegando, al igual que los alumnos de 4º ESO han hecho, del plano a las tres dimensiones.
La anamorfosis la podemos definir como un dibujo o pintura que está deformada de tal modo que recupera su imagen sin deformaciones al mirarla desde un determinado ángulo o a través de un espejo cilíndrico o cónico.
Los alumnos de 4º ESO de plástica han estado experimentando en solitario y en grupo esta técnica tan vistosa como complicada y les ha quedado “de lujo”. Para el trabajo colectivo hemos elegido el cuadro de “La noche estrellada” de Van Gogh, realizándolo con con ceras Manley sobre papel continuo.
Os dejo unas fotos del cuadro con y sin deformación así como del proceso de elaboración. Genial, ¡eh!
Os dejo también un vídeo de artistas que dedican su obra a la anamorfosis creando obras pintadas en el suelo de la calle.
Las formas tienen muchas maneras de relacionarse entre sí, y una de ellas es la Intersección . En esta interrelación entre formas, partiendo de los contornos de las formas iniciales, se crean nuevos contornos y por tanto nuevas formas. Utilizando esta interrelación, y aplicando los conocimientos que los alumnos de 1 º de ESO tienen sobre las circunferencias y los polígonos regulares inscritos, han creado composiciones libres aplicado diferentes colores y técnicas de las que os enseño una pequeña muestra.